
El precandidato presidencial argentino, Horacio Rodríguez Larreta, presentó nueve propuestas para combatir la inflación en el país. Realizó el anuncio en un supermercado de la localidad de Morón, luego de que se conociera que la inflación aumentó un 6% en junio y acumuló un incremento del 115,6% en el último año.
Rodríguez Larreta destacó que la inflación no es solo un número, sino una situación que afecta la calidad de vida de las personas, impidiéndoles satisfacer las necesidades de sus hijos, adquirir medicamentos, comprar lo que desean y generando incertidumbre sobre cómo cubrir los gastos diarios.
El precandidato propuso abordar el problema de la inflación a través de cuatro ejes principales y nueve medidas específicas. En primer lugar, buscará corregir el déficit fiscal mediante una revisión detallada del presupuesto para eliminar gastos innecesarios y lograr un déficit cero. Además, se comprometió a eliminar el déficit de las empresas públicas y hacerlas rentables. Asimismo, anunció que el Congreso no aprobará ninguna ley sin justificar de dónde provendrán los fondos necesarios.
En cuanto a la estabilidad monetaria y cambiaria, propuso modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente y evitar que financie el déficit del Gobierno. También planteó unificar los 18 tipos de cambio existentes en el país dentro del primer año de gobierno.
Para estabilizar el tipo de cambio, Rodríguez Larreta propuso impulsar un plan agresivo de apertura de mercados con el objetivo de aumentar las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en un plazo de seis años. Además, se comprometió a recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses de su mandato para fomentar la producción y las inversiones empresariales.
En cuanto a la carga impositiva, propuso un nuevo acuerdo con las provincias para reducir y establecer topes máximos en impuestos como Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. Por último, se comprometió a garantizar que los salarios le ganen a la inflación, de modo que al final de su mandato el poder adquisitivo de los trabajadores sea mayor que al comienzo.
Rodríguez Larreta concluyó su anuncio afirmando que, de ser elegido presidente, cambiará el destino del país en conjunto con los 47 millones de argentinos, brindando una vida con certezas, estabilidad económica y una moneda valorizada. Posteriormente, continuó su jornada recorriendo diferentes localidades y dialogando con vecinos y comerciantes, acompañado por precandidatos a intendentes de cada zona.

*Las propuestas, una por una:*
-Revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero.
-Eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y eliminar sus ineficiencias y privilegios.
-El Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará.
-Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente. -Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno.
-Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Para estabilizar el tipo de cambio hay que impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años.
-Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.
-Impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos. Reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos; y retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias.
-Los salarios van a ganarle a la inflación. Al final del mandato, el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir.