
Desde el jueves 15 de junio se realizó el novenario y Santa Misa en la parroquia San Juan Bautista, hasta llegar al sábado 24 día patronal. Ese día con la presencia del Obispo, Monseñor Gustavo Montini, se realizó la solemne procesión y la Santa Misa Central. A las autoridades de la iglesia estuvieron acompañados por autoridades del gobierno municipal y un numero importante de vecinos quienes guiados por la imagen del santo precursor recorrieron calles de la ciudad para llegar luego a la parroquia donde se celebró la <santa Misa. La concentración previa a estos ritos estuvo animada por la banda de música del Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes.

Como complemento a las actividades religiosas, y organizado por el municipio, se realizó una Exposición Comercial y Artesanal. La “Expo de san Juan” tuvo lugar en el predio del ex Club Yacyretá y contó con la presencia de expositores, juegos, patios de comidas y festivales musicales en un imponente escenario ubicado en la cabecera del predio. La gran feria fue inaugurada el viernes 23 con la presencia del Gobernador de la provincia y las autoridades comunales.

La fiesta de San Juan es una fiesta muy emparentada con el fuego, donde se realizan rituales que se traen por años transmitidas de generación en generación. El viernes en vísperas del día patronal se pudo observar en las casas mas tradicionales las populares luminarias mientras que el “toro candil” recorrió las calles hasta el predio ferial acompañado por una muchedumbre. Como todos los años en los primeros minutos del día 24 de junio se realizó el tradicional TATÁ JEHASA (cruce de brasas).

Todo el fin de semana del 23 al 25 la ciudad tuvo clima de fiesta, los vecinos vivieron la fiesta más popular del año con ritos religiosos música y mucha algarabía.